**Análisis e investigación del Comercio Electrónico y el Internet.**
En Linio, al ser uno de los marketplaces líderes en la región, nos sentimos comprometidos en estar siempre a la vanguardia de la industria del e-commerce y su contexto económico en la región latinoamericana. Es por eso que decidimos recopilar información de primera mano en **Price Index**, los cuales son estudios que nos han ayudado a entender mejor los hábitos de consumo de cada país en América Latina.
El primer **Price Index** se elaboró como una oportunidad para comparar los precios de los productos tecnológicos más populares entre nuestros usuarios, de ahí surgió el “Technology Price Index 2016”, un estudio que comparaba los precios de 15 artículos tecnológicos en 71 países. Este estudio nos ayudó a entender las tendencias económicas globales y cómo los aranceles, impuestos e inflación afectan el precio original de un gadget en todo el mundo.
Un año después, elaboramos el “Índice de Precios de Salud y Belleza 2017”, donde pudimos comparar los diferentes precios, productos, accesorios y rutinas de belleza en 50 países gracias al comercio electrónico. Entre los resultados encontramos a varios países asiáticos y latinoamericanos como los más baratos, y comprobamos que los más caros son aquellos con un alto costo de vida como Europa, Australia y los Estados Unidos.
Las oportunidades en el e-commerce son infinitas, por eso, en Linio queremos saber más sobre algunos artículos que han cambiado el rumbo de las innovaciones tecnológicas en el comportamiento de los usuarios.
Para conmemorar el décimo aniversario del lanzamiento del iPhone, elaboramos un estudio sobre “La Evolución del iPhone”, haciendo énfasis en cómo ha evolucionado desde su lanzamiento, precio, specs y las innovaciones más importantes que presentó con cada modelo. Gracias a este estudio comprobamos que, desde su primera edición, el iPhone ha incrementado su costo en un promedio de 45%.
Debido a la alta demanda por smartphones y computadoras, decidimos estudiar más sobre Los Hábitos de los usuarios peruanos en línea, en este análisis pudimos conocer el estado actual del comercio electrónico, las tendencias, retos y cifras más importantes del Perú vs otros países de la región. También descubrimos algunos puntos interesantes la realidad de la conectividad en América Latina: el 60% de la población tiene acceso a Internet, casi 42% de los hogares tienen computadora y hay una penetración del 120% en telefonía móvil, debido a la oportunidad de acceder a más de un dispositivo móvil a bajos precios.
Luego presentamos el “Índice de Precios de Moda 2018” aquí hicimos la comparación de más de 30 productos dentro de la categoría “Moda” que incluyen ropa, calzado y accesorios. Nos enfocamos en Latinoamérica y conseguimos descubrir algunos datos interesantes como que el Perú es uno de los países donde comprar ropa es más económico, mientras que Argentina es uno de los más caros. Además, descubrimos que en nuestro país el 58% de los usuarios compran algún producto de la categoría “Moda” en línea.
Decidimos expandir nuestros temas de investigación internacionales y ahondamos en temas relacionados directamente a nuestro sector, el comercio electrónico. Investigamos desde las ventas mundiales de e-commerce hasta las diferencias de precios entre los productos tecnológicos más solicitados por los usuarios.
Dos años después de nuestro primer **Índice de precios**, quisimos comparar cómo han variado los precios de productos tecnológicos a través del tiempo y preparamos el “Índice de Precio de Tecnología 2018”. Aquí encontramos que Colombia es el segundo país más barato para comprar tecnología y Chile el más caro, con un precio promedio por producto de $ 550 USD y $ 662 USD respectivamente. En el caso de Perú y Ecuador, pueden comprar los productos a un precio cercano al promedio regional.
En el “Índice Mundial de Comercio Electrónico” se logró hallar un registro internacional de dos importantes indicadores de la economía digital: las ventas anuales de comercio electrónica y el porcentaje de penetración de Internet. Este es uno de los estudios más importantes y consistentes del sector, es el único que posee un mapa interactivo donde se exponen los datos de 53 países que sirven para tener una visión mucho más completa y acertada sobre el estatus mundial actual del comercio electrónico, los avances económicos y los pasos que debemos seguir para acelerar la economía digital mundial. Gracias al reporte, nos dimos cuenta de que los 10 países con mayor ingreso de ventas en comercio electrónico son China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania, Corea del Sur, Francia, Canadá e India.
Próximamente elaboraremos un nuevo **índice nacional de precios al consumidor** el cual analizará los rubros más importantes del e-commerce y los hábitos de usuarios en Internet. Revisa nuestros reportes e índices de precios y conoce más sobre el mundo digital.